Mes: octubre 2017 (Página 1 de 2)

Primer encuentro de jóvenes en la sierra

Hoy Cáritas ha  celebrado el primer encuentro de Jóvenes en sierra, en el colegio de los PP Agustinos de los Negrales, donde se dieron cita jóvenes de distintas poblaciones de la zona de la sierra.

Comenzó con una pequeña presentación para dar inicio a la oración de Taizé, donde se hizo un encuentro de todos con Dios y Dios con todos.

Esperamos ya impacientes las siguientes convocatorias.

Inauguración del curso PDE (Plan diocesano de Evangelización)

ENCUENTRO DE LOS ACTOS DE LANZAMIENTO DEL 3º. AÑO DE PDE (Plan Diocesano de Evangelización)

Este viernes pasado 20 de Octubre, el equipo de PDE de San Bernabé Apóstol y el Vicario Parroquial D. Juan  Carlos Peixoto, pudimos asistir al encuentro presidido por nuestro Cardenal-Arzobispo D. Carlos Osoro, que tuvo lugar en Torrelodones, en el Teatro Fernández-Baldor del Colegio San Ignacio de Loyola.

El encuentro se inauguró con la canción del “Aleluya” deleitándonos con sus voces la coral de jóvenes alumnos de este colegio y su profesor, acompañando al piano una de sus alumnas.

  1. Comenzamos todos cantando “Id y enseñad
  2. Seguimos con el Salmo 66

Antífona: Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.

El Señor tenga piedad y nos bendiga,

ilumine su rostro sobre nosotros;

conozca la tierra tus caminos,

todos los pueblos tu salvación.

Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.

Que canten de alegría las naciones,

porque riges el mundo con justicia,

riges los pueblos con rectitud

y gobiernas las naciones de la tierra.

Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.

La tierra ha dado su fruto,

nos bendice el Señor, nuestro Dios.

Que Dios nos bendiga; que le teman

hasta los confines del orbe.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo

como era en el principio, ahora y siempre,

por los siglos de los siglos. Amén.

Antífona: Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben.

  1. Se hace la lectura del libro del Apocalipsis 21, 1-6

Y vi un cielo nuevo y una tierra nueva, pues el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar ya no existe. Y vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén que descendía del cielo, de parte de Dios, preparada como una esposa que se ha adornado para su esposo. Y oí una gran voz desde el trono que decía: “He aquí la morada de Dios entre los hombres, y morará entre ellos y ellos serán su pueblo y el “Dios con ellos” será su Dios”. Y enjugará toda lágrima de sus ojos, y ya no habrá muerte, ni duelo, ni llanto, ni dolor, porque lo primero ha desaparecido. Y dijo el que está sentado en el trono: “Mira, hago nuevas todas la cosas”. Y dijo: “Escribe: estas palabras son fieles y verdaderas”. Y me dijo: “Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tenga sed yo le daré de la fuente del agua de la vida gratuitamente”. Palabra de Dios.

  1. Todos oramos a nuestro Padre

 Comenzamos con la exposición:

Se hace un recordatorio de estos dos cursos del PDE y se presenta el nuevo:

1º. Año:            Comunión y Misión en el Anuncio de la Alegría del Evangelio. (Encontrarnos con Jesús)

2º. Año:            Retos, Tentaciones y Posibilidades para la Evangelización en Madrid Hoy. (Desafíos y Retos)

3º. Año:            La Iglesia en Madrid, a la Luz del Evangelio, busca dar respuestas al hombre y a la sociedad en a que vivimos. (La Iglesia anuncia a Jesucristo, luz y sal del Mundo)

  1. Gregorio Aboín Martín nos presenta el balance que D. Carlos Osoro ha hecho sobre lo realizado y conseguido en estos 2 años, en el que destacó los siguientes puntos:
  • Incorporación de nuevas personas a la vida de la iglesia y creación de nuevos grupos.
  • Contamos en toda la archidiócesis con nuevos espacios de encuentro y oración.
  • Se percibe un mayor grado de participación de los laicos.
  • Este trabajo está contribuyendo a crear sentido de diócesis, con una acción pastoral en la que todos podamos participar: laicos, consagrados y sacerdotes.
  • Es un don de Dios poder compartir nuestras inquietudes e iluminarlas a la luz de la Palabra de Dios.
  • Todo ello nos está permitiendo conocernos mejor y así es más fácil derribar muros y construir puentes, y sentir que en verdad somos una sola familia y un solo cuerpo.
  • Entre todos, vamos consiguiendo que la exhortación del papa Francisco y las principales claves de su magisterio se vayan incorporando a nuestro quehacer personal y comunitario.
  • Vamos fomentando el dinamismo de salida que el Espíritu pide a la Iglesia y vamos pasando de esa mentalidad propia de la pastoral de mantenimiento a esa otra más propia de la misión y de la evangelización.
  • No podemos dormirnos en los laureles de lo conseguido: hemos de seguir esforzándonos para tratar de concretar y aprovechar todo este caudal de experiencias pastorales que estamos conociendo y compartiendo.
  • Hay que vencer cansancios y rutinas, y tenemos que renovar las ganas para llegar al final del camino con renovado entusiasmo.

También nos destaca las claves para continuar con el trabajo emprendido, invitándonos a volver sobre las conclusiones de los núcleos que trabajamos el curso anterior para discernir como llevarlo a la práctica en nuestras distintas Parroquias.

  1. Carlos Aguilar Grandes nos invitó a ser positivos en nuestra visión, a no dejarnos llevar por el desánimo y el pesimismo. Pero usó una retórica irónica: “¿verdad que transmitimos ilusión y optimismo?”. Nos presentó este 3º. año, proponiéndonos 4 objetivos:
  • Ø Conectar con las aspiraciones más profundas de cada persona y sociedad, ayudando a cada uno a encontrar sentido a la propia existencia.
  • Ø Saber mostrar a hombres y mujeres de nuestro tiempo, que Cristo es la respuesta definitiva a la sed de plenitud.
  • Ø Descubrir los caminos por los que el Señor nos llama hoy a seguir sembrando la semilla del Reino de Dios en nuestro mundo.
  • Ø Terminar estos trabajos invocando juntos al Espíritu Santo para que sea Él quien lleve a feliz término la obra comenzada, dando sus frutos.

Además nos propuso los 3 núcleos de trabajo:

  • Buscamos respuestas que den esperanza y vigor para andar el camino.
  • La propuesta es el Reino de Dios.
  • Con María y con los apóstoles, nos abrimos al don del Espíritu Santo para que renueve nuestra Iglesia diocesana.
  1. Mons. Cardenal Carlos Osoro nos insistió en que hay que “encontrarse con la gente dónde la gente está, no dónde querríamos que estuviera”, es decir, en sus lugares, en sus conversaciones (como Jesús con los discípulos en el camino de Emaús). Algunos de los mensajes que nos dio:
  • Ø Evangelizar no es soltar doctrina, sino conectar con las aspiraciones que hay en la sociedad.
  • Ø El camino no está hecho, tenemos que descubrirlo.
  • Ø Para evangelizar hay que ponerse en el camino del otro.
  • Ø No hay misión cristiana sin un encuentro con el Señor.
  • Ø Dentro de las oscuridades siempre hay salidas.
  • Ø La primera Bienaventuranza es Cristo.
  • Ø Católico significa abierto a todos.
  • Ø Jesucristo cambia el corazón del hombre.
  • Ø Cristianos son los llamados a buscar a todos los hombres.
  • Ø Como en “La Parábola del grano de mostaza”, donde esa semilla se termina convirtiendo en árbol y vienen a él todas las aves del cielo a hacer sus nidos, así nosotros debemos convertir nuestra vida en ese árbol donde pueda apoyarse cualquier persona.

Le cantamos a la Virgen María.

 Y terminamos con la bendición del Cardenal  D. Carlos Osoro.

Enlace Carta Pastoral Cardenal Osoro para el Curso 2017-2018:

http://www.archimadrid.org/images/Jornadas_Cursos_Eventos/2017/09/Carta_Apostolica_Card_Osoro_2017.pdf

Taller de oración

PRESENTACIÓN TALLER DE ORACIÓN

(Parroquia San Bernabé Apóstol)

(P. Ignacio Larrañaga)

Ángel y Araceli nos ofrecen un taller donde poder aprender a orar, de una manera experimental y progresiva, introduciéndonos en la Sagrada Escritura, la oración litúrgica y en la vida sacramental.

El taller se compone de 15 sesiones, una sesión semanal de 2 horas de duración, siendo los miércoles de 19:30 h. a 21:30 h.

SESIONES SE TRABAJARÁ SOBRE…
1ª. y 2ª
  • Amor tierno y gratuito
  • Peregrinos de la Fe
  • Contemplación a María
5ª. y 6ª
  • Sanación integral
  • Recapitulación
8ª y 9ª
  • Trato personal con Dios
A partir de la 10ª.
  • Transformación vital según el modelo de Jesús. (Vivir y actuar según lo haría Jesús)

Las sesiones tendrán silencios y ejercicios para eliminar tensiones, todo ello será una preparación para la oración.

Durante toda la semana se dedicará media hora diaria de oración personal, donde se leerá el Evangelio que corresponda y las oraciones marcadas en el «Libro encuentro» y sobre todo ello trabajaremos lo que esté marcado en la sesión de esa semana, por ejemplo en la cuarta semana, nuestra oración irá encaminada a la Contemplación a María. Cada semana se fija en un aspecto: obras de misericordia, amar como amó Jesús, entrega a los pobres y humildes y apostolado.

Todo este trabajo podrá ponerse en común en el encuentro semanal, enriqueciéndonos todos los participantes de cada una de estas aportaciones.

Material necesario: (Nos lo facilitarían ellos, siendo su coste: 11,00,-€)

  • Libro Encuentro
  • Cantoral
  • Hojas prácticas semanales.
  • Hoja de pequeña pedagogía.

Cada uno traerá:

  • Biblia
  • Cuaderno espiritual (Un cuaderno para nuestras reflexiones)

Araceli será la persona que nos guíe en estos talleres, ella nos invita y anima a participar en ellos.

“Dios te ama y te necesita,

aprovecha estos talleres para descubrirle en tu corazón,

Él te está esperando”.

http://xn--tovpilespaa-beb.es/

El Plan Diocesano de Evangelización (PDE), promovido por la Vicaría de Evangelización del Arzobispado de Madrid, afronta ya el tercer y último curso con los siguientes objetivos:

Conectar con las aspiraciones más profundas de cada persona y de la sociedad, de manera que ayudemos a cada uno a encontrar el sentido de la propia existencia, y así todos podamos caminar con vigor y esperanza, aun en medio de las dificultades y problemas que continuamente debemos afrontar.

Saber mostrar a los hombres y mujeres de nuestro tiempo, con la ayuda de la gracia de Dios, que Cristo es la respuesta definitiva a la sed de plenitud –de vida eterna– que todos llevamos en lo más profundo de nuestro corazón.

Descubrir los caminos por los que el Señor nos llama hoy a seguir sembrando la semilla del Reino de Dios en nuestro mundo, de modo que este se transforme según el designio del Padre; y así ayudemos a encontrar respuestas a los problemas más graves que afectan al hombre y a la sociedad.

Terminar los trabajos del Plan Diocesano de Evangelización invocando juntos al Espíritu Santo para que sea Él quien lleve a feliz término la obra comenzada y la haga fructificar.

En este inicio de curso, los grupos están trabajando el 6º núcleo, titulado Buscamos respuestas que den esperanza y vigor para andar el camino. El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, lo está presentando por vicarías desde principios de mes, en distintos encuentros a partir de las 19:30 horas, acompañado por el vicario de Evangelización, Carlos Aguilar:

Vicaría I (pueblos): 4 de octubre, en la parroquia Nuestra Señora de la Moraleja.

Vicaría I (Madrid): 27 de octubre, en la parroquia Asunción de Nuestra Señora.

Vicaría II: 26 de octubre, en la parroquia San Juan Evangelista.

Vicaría III: 5 de octubre, en la parroquia Presentación de Nuestra Señora.

Vicaría IV: 31 de octubre, en la parroquia Nuestra Señora de la Misericordia.

Vicaría V: 17 de octubre, en la parroquia Nuestra Señora de Delicias.

Vicaría VI: 6 de noviembre, en la parroquia San Hilario de Poitiers.

Vicaría VII (Madrid): 19 de octubre, en la parroquia Nuestra Señora del Buen Suceso.

Vicaría VII (pueblos): 20 de octubre, en el colegio San Ignacio de Loyola de Torrelodones.

Vicaría VIII (Madrid): 25 de octubre, en la parroquia Santa María Micaela.

Vicaría VIII (pueblos): 7 de noviembre, en la basílica de la Asunción de Nuestra Señora.

En diciembre, entre los días 10 y 16, se procederá a la entrega de las propuestas del 6º núcleo del PDE.

Otros dos núcleos en 2018

Ya en 2018, el día 8 de enero, comenzarán los trabajos del 7º núcleo: La propuesta es el Reino de Dios, que se desarrollarán hasta febrero. Entre el 18 y el 24 de marzo se entregarán las propuestas de este 7º núcleo. Y el 2 de abril comenzarán los trabajos del 8º núcleo: Con María y con los apóstoles, nos abrimos al don del Espíritu Santo para que renueve nuestra Iglesia diocesana. Finalmente, en junio de 2018, tendrán lugar los actos finales del PDE –el 9 de junio– y el XXV aniversario de la catedral –15 de junio–.

«Responderemos a esta pregunta: ¿qué nos pide Dios?»

Para animar a participar en los trabajos de este tercer curso del PDE, la Vicaría de Evangelización y Medios de Comunicación del Arzobispado de Madrid han preparado un vídeo en el que el cardenal Osoro recuerda que todos los hombres que nos encontramos en el camino «son nuestros hermanos» y que los cristianos «hemos de ser respuesta a cada uno de ellos».

Durante los dos primeros cursos del Plan Diocesano de Evangelización, continúa el purpurado, «hemos experimentado que, cuando las distintas realidades eclesiales nos reunimos, ponemos en el centro la Palabra de Dios y contemplamos las necesidades de los hombres y las mujeres que pasan a nuestro lado, logramos que los muros y las distancias desaparezcan». «Gracias al trabajo realizado, hemos descubierto que el Señor nos encamina a todos los que formamos parte de la Iglesia que peregrina en Madrid a mostrarnos como una madre que acoge y acompaña: a ser sal y luz del mundo», agrega.

En este sentido, el arzobispo subraya que «tenemos que seguir la marcha y arriesgarnos, venciendo los cansancios y las rutinas». «En este tercer y último año del Plan Diocesano de Evangelización que ahora comenzamos intentaremos dar respuesta a los problemas personales y sociales que hay en nuestro mundo. Y en el fondo, entre todos, con todos y para todos responderemos a esta pregunta: ¿qué nos pide Dios?», concluye.

Carta pastoral del arzobispo

Asimismo, se ha empezado a distribuir ya la carta pastoral del arzobispo para el curso 2017-2018, titulada Iglesia: ¡Anuncia a Jesucristo! Eres luz y sal del mundo y enmarcada en los trabajos del tercer año PDE. Puede descargarse en PDF en la web de la archidiócesis o encontrarse tanto en la sede del Arzobispado como en parroquias.

www.archimadrid.org

DOMUND 2017- ¡Sé valiente: la misión te espera!

EL VALOR DE SER MISIONEROS

El año pasado, la Iglesia en España propuso para el DOMUND el lema “Sal de tu tierra”, evocando la persistente invitación del papa Francisco a salir de uno mismo para ser enviado a otras periferias existenciales. Fruto de esta propuesta, contemplamos —con gratitud a Dios y a la Iglesia— a los miles de hombres y mujeres que han salido de nuestras comunidades cristianas a la misión, y permanecen en ella, fieles a su vocación. Son los misioneros repartidos por todo el mundo. Han salido de nuestras comunidades, pero su origen ha sido absorbido por la identificación con su destino, el pueblo al que han llegado y al que están entregando su vida.

Ese “salir” no ha sido fácil. Han sido años de formación. En principio es una salida sin retorno o, al menos, de larga duración, porque la vocación del misionero es ad vitam, para toda la vida. Se precisa, pues, un amplio periodo de discernimiento y formación, no exento de dudas e incertidumbres, de tentaciones y argumentaciones para justificar la posibilidad de, al menos, dilatar la respuesta audaz y radical.

Sin miedo ni arrogancia

Esta es la razón por la que el papa Francisco insistía el pasado mes de octubre en el valor de ser misioneros: “¡Hoy es tiempo de misión y es tiempo de valor! Valor para reforzar los pasos titubeantes, de retomar el gusto de gastarse por el Evangelio, de retomar la confianza en la fuerza que la misión trae consigo. […] Se nos pide valor para abrirnos a todos, pero sin disminuir lo absoluto y único de Cristo, único salvador de todos. Se nos pide valor para resistir a la incredulidad sin volvernos arrogantes. […] ¡Hoy es tiempo de valor! ¡Hoy se necesita valor!”.

Esta exhortación al valor para salir e ir a la misión se la repetía a los voluntarios que habían colaborado en la organización y celebración de la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, el pasado verano. El Papa tuvo la espontaneidad de entregar el texto escrito preparado para la ocasión y mantener con ellos una amigable conversación. Para ser “la esperanza del futuro”, les decía, es preciso hacer memoria del pasado y tener coraje para asumir el presente. “¿Qué tengo que hacer en el presente?”, se preguntaba Francisco. “Tener coraje. Tener coraje. Ser valiente, ser valiente, no asustarse”. Un buen rato estuvo glosando la necesidad de ser audaces para vivir apasionadamente el presente. Poco antes había caracterizado al joven “de sofá”, en contraposición a la propuesta de la valentía y de la audacia.

Este ha sido el motivo que ha propiciado la decisión de presentar el DOMUND 2017 con el lema “Sé valiente: la misión te espera”. Se trata de exhortar a las comunidades eclesiales, a los fieles cristianos, al Pueblo de Dios, a tener coraje para vivir la misión, entregando generosamente y con valor la fe recibida.

Valentía ¿para qué?

Valentía para vencer algunas tentaciones que aparecen en el camino del creyente. Tentaciones con una gran capacidad de persuasión y que nacen ordinariamente de una fe lánguida y deficientemente fundamentada.

Valentía para vencer la visión secularizante que identifica la fe con la cultura de un pueblo. “Nuestra forma de ser y vivir está inspirada en la fe cristiana, pero en otros ámbitos territoriales es otra concepción religiosa la que ilumina el sentido de su vida; por tanto”, se dice, “no es necesario ir a esos lugares para llevarles la cultura «cristianizada» de Occidente”. Ante esta argumentación, es preciso tener la valentía de responder con la certeza de que la fe es más que una cultura, de que la Redención de Jesucristo es algo más que una simple liberación social.

Valentía no solo para dejar salir, sino para enviar a aquellos a quienes el Espíritu Santo llama a la misión. Las instituciones eclesiales, que antiguamente gozaban de recursos humanos para enviar a evangelizar, cooperando con otras Iglesias en su maduración, están experimentando la pobreza por la carencia de estos efectivos. Nace la tentación de justificar el cierre de puertas para que no salga nadie, con el pretexto de que aquí y ahora estamos urgidos igualmente por la misión. Es el individualismo que enmascara la pérdida de la dimensión universal de la fe. Pero, en el interior de cada comunidad cristiana y, de modo mucho más elocuente, en el de la diócesis, late con fuerza esa dimensión universal.

Valentía, en quien es llamado a la misión, para vencer aquellos argumentos disuasorios que le llevan a considerar que carece de las cualidades suficientes para ser misionero, al entender que estos son unos héroes. Es fácil sucumbir a esta tentación de la propia incapacidad para ir a la misión. A ello puede sumarse la presión de la opinión pública —en la que la dictadura del “se lleva”, el prestigio o el bienestar predomina sobre cualquier otra opción que suponga la renuncia y la entrega— y la percepción de que entregándose se pierde libertad.

Otras muchas situaciones se podrían describir para justificar la invitación al coraje que lanza el Papa. Ante estos condicionamientos externos e internos que dañan la respuesta a la misión, no cabe otra alternativa que la valentía de darse, como se descubre en varias imágenes del Evangelio.

Pastor, Sembrador, Pescador

El pastor reconoce que le han sido entregadas unas ovejas que no son suyas, pero que ha de cuidar como tales, hasta dar la vida por ellas. Se identifica de tal manera que las conoce por su nombre, las acompaña en su vida y las conduce a los buenos pastos. Unas veces va delante, abriendo camino para llevarlas a las majadas; otras, anda entre ellas, manteniendo un diálogo personal con cada una, o se retrasa para atender a las que caminan con mayor dificultad o tienen la tentación de rezagarse. Para ser buen pastor hace falta valor para salir de uno mismo y entregarse a los demás.

Valentía del sembrador para lanzar a voleo la simiente que gratuitamente ha recibido. No le duele el desprendimiento, ni el desgarro de prescindir de aquellos granos sementeros; al contrario, tiene la alegría de que aquello que siembra con largueza se multiplicará en nuevos frutos. Es la imagen de la gratuidad, por la que el misionero no se queda con nada, se vacía. Y más aún: valentía para ser grano que el Sembrador esparce en una tierra para morir y ser transformado en una comunidad cristiana de creyentes que, a su vez, se conviertan en nueva semilla para nuevas siembras.

La misión es el mar por el que navega la barca de la Iglesia que conduce el misionero con valentía y decisión. Sabe que su trabajo está en no pocas ocasiones sujeto a imprevistos, sorpresas e incluso riesgos. Así vive el evangelizador que, apoyado en la Providencia, se hace amigo de la intemperie. Tiene tal confianza en el Señor que no duda en subir a la barca, soltar amarras, bogar mar adentro y echar la red, aunque los pronósticos sociológicos y estadísticos anuncien que no es el momento ni el lugar adecuado. A pesar de ello, el misionero es valiente y se fía, en la confianza de que la pesca no se hará esperar.

Anastasio Gil

Director de OMP en España

Festividad de Santa Teresa de Jesús (15/X/2017)

El domingo próximo celebramos la festividad de Santa Teresa de Jesús doctora de la Iglesia.

http://www.santateresadejesus.com/biografia/

En 1967, celebrándose en Roma el III Congreso del Apostolado Seglar, cuya clausura coincidió con la festividad de Santa Teresa (15 de octubre), anunció que quería reconocer a Santa Teresa de Jesús como Doctora de la Iglesia, junto a Catalina de Siena.

El 27 de septiembre de 1970, tras solventar las reticencias de la Curia Romana a que una mujer llevase ese título, reconocía a Santa Teresa de Jesús como Doctora de la Iglesia en reconocimiento de su labor para mejorar la Iglesia Católica.

 

« Entradas anteriores