Categoría: Boletín Parroquial (Página 1 de 2)

ACTOS PARA CONSEGUIR LOS BENEFICIOS DEL AÑO JUBILAR

Los cuales tendrán lugar D/m en el la Parroquia de San Bernabé Apóstol de El Escorial, el día 7 de agosto de 2021 a las 21:00 horas.

Nota

Desde el 21 de septiembre de 2020 y hasta el 21 de 2021, tenemos declarado un Año Jubilar en nuestra parroquia de San Bernabé Apóstol. El tener declarado Año Jubilar, el cual fue concedido por la Penitenciaría Apostólica del Vaticano a petición conjunta de nuestra Hermandad y de nuestro párroco D. Florentino de Andrés, significa que todos los fieles creyentes pueden alcanzar los beneficios de la indulgencia plenaria. La forma para conseguirla consiste en: visitar la Parroquia con intención de lucrar la indulgencia; atravesar la Puerta Santa (en este caso es la puerta de entrada al Templo); orar con devoción alguna oración (Padre Nuestro y Credo) por las intenciones del Papa y también recibir los sacramentos de la confesión y de la comunión.

NOVENA, EUCARISTÍA Y PROCESIÓN A SAN BERNABÉ APOSTOL

Desde el día 2 al 1o de junio celebramos la novena a San Bernabé dentro de la Eucaristía diaria a las 20:00h, culminaremos con la celebración Eucarística que tendrá lugar el día 11 a las 12:00h oficiada por el Excmo. y Rvdmo. Sr.D. Juan Antonio Martínez Camino (Obispo auxiliar de Madrid)  para continuar con la procesión en honor al Santo por las calles de El Escorial.

ITINERARIO:

Calle de la Iglesia

Calle Lorenzo Niño

Avda. de la Arboleda

Pza. España

Calle de la Iglesia

I CARRERA SOLIDARIA EN SIERRA

Cáritas Sierra de la Vicaría VII de Cáritas Madrid y el Ayuntamiento de la Leal Villa de El Escorial, promotores y organizadores de esta carrera, junto con los colaboradores, os queremos dar la bienvenida a la I Carrera Contra El Paro 2018, y agradecer vuestra participación y colaboración a esta causa. Con la celebración de esta carrera se pretende concienciar a la sociedad sobre el daño que el empleo precario produce en nuestra sociedad.

https://www.caritasmadrid.org/i-carrera-solidaria-caritas-sierra

 

ADVIENTO

El adviento (latín: adventus Redemptoris, «venida del Redentor») es el primer período del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo. Su duración es de 21 a 28 días,  comienza en el domingo más próximo del día 30 de noviembre y termina el día 24 de diciembre, convirtiéndose en el primer tiempo del año litúrgico cristiano, caracterizado por la preparación espiritual del nacimiento de Jesús.  

SOMOS PERSONAS, TENEMOS DERECHOS. NADIE SIN HOGAR”

 “SOMOS PERSONAS, TENEMOS DERECHOS. NADIE SIN HOGAR”. LEMA DE LA CAMPAÑA DE LAS PERSONAS SIN HOGAR

Cientos de personas y más de 30 entidades sociales que, día a día, acogen y acompañan a las personas sin hogar han participado en el Acto Público que ha tenido lugar con motivo del Día de las Personas Sin Hogar en Madrid.

Madrid. 23 de noviembre de 2017.- Con motivo de la Campaña de las Personas Sin Hogar 2017 que se celebra el domingo 26 de noviembre, tuvo lugar el jueves 23 un ACTO PÚBLICO convocado por FACIAM (Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda a Marginados) y Cáritas Española. Bajo el lema “Somos personas, tenemos derechos. Nadie Sin Hogar”, la campaña pretende, un año más, defender los derechos de las personas sin hogar.

Con motivo de esta celebración, esta mañana ha tenido lugar un desayuno de prensa en la librería San Pablo en el que han participado personas afectadas por esta situación, responsable de la Campaña de Personas Sin Hogar en Cáritas Española y la presidenta de FACIAM, donde han puesto rostro a las más de 3.000 personas que día a día nos encontramos en las calles de Madrid, junto con los periodistas de los Medios de Comunicación. M.ª Ángeles López, directora editorial de San Pablo, ha sido la encargada de dinamizar.

El desayuno, servido por la empresa de inserción CARIFOOD promovida por la Fundación Labora y apoyada por Cáritas Madrid, ha tenido una duración de 40 minutos y en él se ha establecido un interesante coloquio en torno a la situación de las personas sin hogar y sus derechos.

 Victoria y Daniel, personas que se encuentran en situación de sin hogar, nos han recordado que, más allá de la situación en la que se encuentran, de los estereotipos y prejuicios que muchas veces sufren, son ante todo personas, seres humanos con plena dignidad. Nos han transmitido las dificultades que viven día a día, como la excesiva burocracia a la que tienen dar respuesta para solucionar los distintos obstáculos que se encuentran. También la dificultad del acceso a una vivienda social, en la búsqueda de empleo, en el acceso al transporte público para poder acceder a los distintos servicios… Los delitos de odio que sufren y que vulneran gravemente sus derechos y, también, que algunas legislaciones y ordenanzas municipales que sancionan la pobreza desarrollando medidas disuasorias como la retirada de bancos en la calle o la colocación de bolardos para impedir la pernocta de las personas sin hogar.

Rosalía Portela, presidenta de FACIAM, ha destacado los distintos perfiles de personas que se encuentran en situación de sin hogar (en situación de calle o sin vivienda, alojados en diferentes centros y recursos), cifra que se amplía exponencialmente si hablamos de personas que residen en una vivienda insegura o inadecuada. Nos encontramos con mujeres, hombres, jóvenes, adultos, mayores, inmigrantes… a quienes en un momento les cambió la vida y se encontraron en la calle.

 SOMOS PERSONAS, TENEMOS DERECHOS. NADIE SIN HOGAR

Llevamos ya 25 años de Campaña “Nadie Sin Hogar”. 25 años apostando de lleno por la dignidad y los derechos de miles de personas en situación de sin hogar, rostros concretos que nos interpelan y nos movilizan.

En este recorrido, hemos pasado por diferentes momentos y fases, siempre queriendo sensibilizar y denunciar las vulneraciones de derechos y las condiciones de absoluta indignidad en que se encuentran miles de personas en situación de sin hogar. Intentando transmitir un mensaje propositivo, posibilitador, apostando por poner a las personas en el centro de nuestra acción y de cualquier política que lleven a cabo las diferentes administraciones.

Enrique Domínguez, responsable de la Campaña de Personas Sin Hogar en Cáritas Española, nos señala que el mensaje de la campaña de este año quiere poner en valor y sensibilizar sobre algo que puede parecer obvio, pero que, en la realidad cotidiana, no lo es tanto: los derechos de las personas en situación de sin hogar. Y se quiere hacer desde una triple vertiente: hacer visible las dificultades que se encuentran cada día; denunciar las vulneraciones de derechos que sufren, y recordar que los Derechos Humanos suponen una responsabilidad compartida. Por más que parezcan afirmaciones evidentes, la realidad cotidiana nos presenta otra cara: la invisibilidad que no nos permite reconocer a las personas sin hogar, las dificultades en el acceso y ejercicio de sus derechos, y la propia realidad de la existencia del sinhogarismo, encarnada en miles de rostros concretos que nos interpelan.

En este contexto de relato de dificultades, se han planteado las siguientes propuestas para que Nadie Sin Hogar sea una realidad:

1.- A las Administraciones Públicas: que procedan a reformas estructurales que conlleven la aplicación del derecho humano a una vivienda digna y adecuada, fomentando medidas de alquiler social que faciliten su acceso.

2.- A la ciudadanía en general: que conozca y se anime a participar en entidades sociales de su territorio que promuevan y pongan en valor los derechos de las personas en situación de sin hogar.

3.- A los medios de comunicación: que informen desde un lenguaje y perspectiva de derechos, que ayude y facilite a eliminar las barreras que sufren las personas sin hogar en el acceso a los mismos y que evite su estigmatización social.

 Acto Público de las Personas Sin Hogar.

A las 11 de la mañana, en la confluencia de la calle Arenal con la Puerta del Sol, se ha congregado una multitud de personas vestidas con una camiseta blanca en la que se podía leer “Nadie Sin Hogar”,  que han partido hacia la Plaza de Ópera, donde se han ido transmitiendo mensajes de sensibilización ante esta realidad que viven las personas sin hogar.

El acto ha finalizado con la presentación del muro de los derechos, la realización de un memorial por las personas sin hogar fallecidas en la calle, la lectura del Manifiesto elaborado por las personas sin hogar y terminando con un chocolate/café compartido.

Este acto ha coincidido en más de 30 ciudades de toda España a la vez.

Se han creado los hashtags #SonDerechosNoRegalos y #NadieSinHogar para hablar de la Campaña y seguir el desarrollo de la jornada en las redes sociales.

 

 

 

¡Prepara tu corazón para recibir al Señor en Navidad!

La Parroquia de San Bernabé Apóstol te invita a participar en el Retiro de Adviento que tendrá lugar en los Salones Parroquiales.

Sábado 02 de Diciembre de 2017.

Comenzaremos a las 10:00 h. finalizando a las 14:00 h.

Tendremos:

  • Ø Laudes
  • Ø Charla (P. Santiago)
  • Ø Eucaristía

¡Te esperamos!

« Entradas anteriores