1.- Para evitar problemas de última hora: Los padres acudirán a la Parroquia para fijar la fecha del Bautismo con dos meses de antelación. Incluso antes del nacimiento del hijo/a.
2.- En el momento de fijar la fecha para el Bautismo deberán entregar las partidas de Bautismo de los padrinos donde consta si están Confirmados.
3º. -Los Bautismos serán comunitarios. Se ruega: adaptarse a las fechas que con anterioridad ha señalado la Parroquia, que nadie busque excepciones. Si encuentran alguna dificultad por las fechas consulte y juntos buscaremos una solución. Si desea que su hijo/a sea bautizado/a por algún sacerdote familiar o amigo procuren adaptarse lo más posible a los horarios de la Parroquia.
4º. -Padre y madre deberán a asistir a dos reuniones anteriores al Bautizo. Los padrinos a una, la segunda. Sin causa justificada no se procederá al bautismo sin haber asistido a dichas reuniones.
5º. Esta asistencia a la formación se puede realizar en la Parroquia de origen con un justificante del Párroco, o en ésta.
6º.-Los padres, no casados por la Iglesia, deberán comunicárselo al Párroco en el momento de pedir a la Comunidad Cristiana el deseo de bautizar al hijo/a.
7º Aquellas familias que no vivan en el territorio de esta Parroquia deben traer una autorización de su Párroco.
PADRINOS
Los padrinos elegidos por los padres deberán ser creyentes, no estar en ninguna clase de irregularidad respecto a la Iglesia, no haber apostatado de su fe. Además, deberán ser mayores de edad, y estar confirmados.
El tiempo de inscripción comienza ya y finaliza el 28 de Septiembre. Todas las actividades darán comienzo durante la semana del 11 al 17 de Octubre.
Inauguración Curso: 10 de octubre Misa 11 horas
Las fichas de inscripción están al final de la Iglesia.
SE ADJUNTAN LAS FICHAS DE INSCRIPCIÓN PARA LAS CATEQUESIS DE PRIMERA COMUNIÓN Y CONFIRMACIÓN, QUE DEBEN SER ENTREGADAS EN EL BUZON DE LA CASA PARROQUIAL
Los cuales tendrán lugar D/m en el la Parroquia de San Bernabé Apóstol de El Escorial, el día 7 de agosto de 2021 a las 21:00 horas.
Nota
Desde el 21 de septiembre de 2020 y hasta el 21 de 2021, tenemos declarado un Año Jubilar en nuestra parroquia de San Bernabé Apóstol. El tener declarado Año Jubilar, el cual fue concedido por la Penitenciaría Apostólica del Vaticano a petición conjunta de nuestra Hermandad y de nuestro párroco D. Florentino de Andrés, significa que todos los fieles creyentes pueden alcanzar los beneficios de la indulgencia plenaria. La forma para conseguirla consiste en: visitar la Parroquia con intención de lucrar la indulgencia; atravesar la Puerta Santa (en este caso es la puerta de entrada al Templo); orar con devoción alguna oración (Padre Nuestro y Credo) por las intenciones del Papa y también recibir los sacramentos de la confesión y de la comunión.
La norma general que establece el Derecho Canónico es que cada cristiano celebre su fe y los sacramentos en su propia Parroquia. Por lo tanto, ningún Párroco está obligado a aceptar bodas fuera de sus feligreses ; estando en su derecho particular de aceptar o rechazar celebraciones sacramentales de otros si así lo juzga conveniente.
Antes de reservar la fecha para tu boda en esta parroquia lee con atención las siguientes condiciones, y si estás de acuerdo sigue los pasos que aquí se te señalan:
DIAS: Pueden celebrarse bodas todos los días de la Semana, excepto los domingos y festivos.
HORAS: Por la mañana: entre 12 y 13 horas. Por la tarde entre 17 y 18 horas. Únicamente podrá haber una boda por la mañana y otra por la tarde.
Se exige puntualidad, con mas de 10 minutos de retraso podrá ser suprimida la Eucaristía; y si no tienen Eucaristía se suprimirán algunos cantos.
Si decides celebrar el Sacramento del Matrimonio en esta Parroquia se ruega a las novias puntualidad. Que tengan respecto hacia sus invitados y hacia el Sacerdote. Un retraso mayor de 10 minutos nos obligará a suprimir la celebración de la Eucaristía, si durante la cual los novios hubiesen decidido se celebrara el Sacramento del Matrimonio.
FOTOGRAFOS
Los contrayentes podrán contratar la empresa de fotografía que deseen, presentado previamente una tarjeta de la misma a la parroquia para ser aceptada. Se negará la autorización a aquellas empresas que con anterioridad hayan actuado sin respetar las normas y el decoro del lugar.
La diócesis de Madrid tiene editado un folleto con las normas para intervenir en celebraciones litúrgicas. No imponemos, pero tampoco nos gusta que nos impongan.
A los contrayentes les agradeceremos que nos comuniquen si algún Restaurante de los que imponen su fotógrafo, y por tanto se ven obligados a que actúen en la ceremonia religiosa exigiéndoles coger un determinado número de Fotografías. Otro fenómeno que cada vez abunda más es el enviar tres o más fotógrafos para una misma ceremonia. Y lo mismo los operadores de Video, de tal manera que hay momentos de carreras y de obstaculizar la celebración.
El Numero de personas actuando durante la celebración nunca deberá exceder de TRES. Como señal de cortesía: los que actúen en la celebración deben presentarse al Párroco antes de la celebración. También las casas de fotografía, siguiendo las normas de la Diócesis deberán contribuir al sostenimiento de la parroquia por favorecerles su trabajo
FLORISTERIAS
El adorno floral de la Parroquia corresponde a los novios, cualquier otro tipo de adorno que no sean flores, deberá ser consultado previamente al párroco. En los bancos únicamente se permitirán lazos, nunca chinchetas ni pegamentos de ninguna clase. Para el adorno floral se recomienda que se pongan de acuerdo las distintas parejas que puedan coincidir en la misma fecha. Los bancos no se moverán de su sitio. Los testigos ocuparán los bancos primeros. Los centros de flores quedarán para la Parroquia, si alguien desea llevarse alguno deberán consultarlo al sacerdote con anterioridad.
Las floristerías se pondrán de acuerdo con el párroco para el adorno floral.
A las floristerías se les advierte para que puedan realizar mejor su trabajo que esta Iglesia dentro de su estilo herreriano, es además «desornamentado». Su adorno natural es su arquitectura y su piedra, todo lo demás es ocultar su belleza. Aunque unos sencillos adornos también la favorecen.
MUSICA
La Parroquia no tiene coro propio, ni compromiso con ningún otro. El coro contratado por los contrayentes se traerá sus propios instrumentos y presentará al párroco el repertorio antes de comenzar la celebración. No se autorizará ensayos antes de la celebración de la Boda; con media hora y el tiempo que suele retrasarse la novia, tienen suficiente para calentar las cuerdas vocales y los instrumentos.
Los programas que repartan por los bancos deberán ser recogidos por ellos mismos al final de la ceremonia. Si la novia llegase muy retrasada se suprimirán algunas de las canciones.
TASAS:
Esta parroquia ha carecido de tasas, pero nos hemos visto obligados a establecerlas porque algunos usuarios han interpretado que no había que dar nada. Lo dejamos a vuestro criterio y generosidad; pero nos entristece comprobar que se valore tan poco la prestación que hace la parroquia, cuando ves el derroche en flores, en música , o en el coste de la finca donde se celebra…. comparado con el donativo que se entrega a la Parroquia. No estamos para hacer negocio, para esto ya están otros, pero estamos para servir y sin vuestra ayuda no lo podemos hacer. En esta ocasión os podemos servir porque otros anteriormente fueron generosos.
TASAS ORIENTATIVAS:
1.- Feligreses : 250 € €uros
2º.-No feligreses:350 €uros
Nota:
Nadie quedará sin contraer matrimonio en esta Parroquia por no poder hacer frente a esas cantidades. Consultar al párroco
Debido a los abusos que se han dado respecto a la reserva de la fecha de la boda y después no presentarse se abonarán a la Parroquia la cantidad de 50 €uros, que serán devueltos en caso de cambio de opinión, siempre que dicha anulación de la reserva se haga antes de 6 meses de la boda. En caso de celebrarse la boda está cantidad se contabilizará al donativo que los contrayentes hagan a la Parroquia al entregar el ALEGATO V
DOCUMENTACION PARA INICIAR EL EXPEDIENTE:
El Expediente se debe iniciarse en la Parroquia que les corresponda.
Los extranjeros lo abrirán en el Obispado.
-.Partida de Bautismo ambos, legalizada si es de otra Diócesis distinta.
.-Fotocopias del D.N.I.
.-Fotocopia de la inscripción en el Libro de Familia.
.-Justificante de haber realizado el Encuentro Prematrimonial.
.-Si el expediente se cursa en otra Parroquia, el ALEGATO V se debe entregar a esta Parroquia con 15 días de antelación a la Boda.
El pasado 21 de septiembre de 2020 dio comienzo un Año Jubilar concedido por la Santa Sede a la parroquia de San Bernabé, sita el la Leal Villa de El Escorial, durante el que se podrá lucrar la indulgencia plenaria, con motivo de los siguientes aniversarios:
425 de la inauguración del templo parroquial
450 de la fundación de la hermandad de Nuestra Señora de la Herrería
425 de la aprobación del patronazgo de la Virgen de la Herrería sobre la villa de El Escorial
25 de la coronación canónica de la Virgen de la Herrería
Junto a todos ellos, es de mención que el párroco, D. Florentino de Andrés, cumple también en este 2020, 25 años de su llegada a dicha parroquia.
A continuación, publicamos las fechas de bautismo con sus correspondientes reuniones. Durante el período de Cuaresma (marzo), no se celebrarán bautizos.
La historia de San Bernabé está escrita en el libro de Los Hechos de los apóstoles, en la S. Biblia.
Antes se llamaba José, pero los apóstoles le cambiaron su nombre por el de Bernabé, que significa «el esforzado», «el que anima y entusiasma».
Era judío, de la tribu de Leví, pero nació en la isla de Chipre. Se hizo muy popular en la primitiva Iglesia porque vendió las fincas que tenía y luego llevó el dinero que obtuvo y se lo dio a los apóstoles para que lo repartieran a los pobres.
Un mérito formidable de San Bernabé es el haber descubierto el gran valor que había en aquel recién convertido que se llamaba Saulo y que más tarde se llamaría San Pablo. Cuando después de su conversión Saulo llegó a Jerusalén, los cristianos sospechaban de él y se le alejaban, pero entonces Bernabé lo tomó de la mano y lo presentó a los apóstoles y se los recomendó. Y el será el que lo encaminará después a emprender sus primeras grandes labores apostólicas.
La S. Biblia, en el libro de los Hechos de los Apóstoles, hace de Bernabé unos elogios que es difícil encontrarlos respecto de otros personajes. Dice así: «Bernabé era un hombre bueno, lleno de fe y de Espíritu Santo» (Hechos 11, 24).
Cuando Saulo o San Pablo tuvo que salir huyendo de Jerusalén porque los judíos trataban de asesinarlo, se fue a su ciudad de Tarso, y allá se quedó un tiempo. Mientras tanto en la ciudad de Antioquía había sucedido algo muy especial. Al principio los discípulos de Jesús solamente predicaban el Evangelio a los israelitas, pero de pronto algunos empezaron a enseñar las doctrinas cristianas a los paganos en Antioquía, y resultó que aquellas gentes respondieron de una manera admirable y se convirtieron por centenares. Al saber esta noticia, los apóstoles lo enviaron desde Jerusalén a que se informara de lo que allí estaba sucediendo y les llevara noticias. Bernabé se quedó encantado del fervor de aquellos paganos convertidos y estuvo con ellos por un buen tiempo animándolos y acabando de instruirlos. En aquella ciudad fue donde por primera vez se llamó «cristianos» a los seguidores de Cristo.
Entonces se le ocurrió a Bernabé la feliz idea de dirigirse a Tarso a invitar a Saulo a que se le uniera en el apostolado en Antioquía y éste aceptó con gusto.
Desde entonces Bernabé y Saulo trabajaban asociados ayudándose en todo el uno al otro, y obteniendo resonantes triunfos. Por todo un año predicaron en Antioquía, cuidad que se convirtió en el gran centro de evangelización, del cual fueron saliendo misioneros a evangelizar a diversos lugares.
Por aquel tiempo hubo una gran hambre en Jerusalén y sus alrededores y los cristianos de Antioquía hicieron una colecta y la enviaron a los apóstoles por medio de Bernabé y Saulo. Ellos al volver a Jerusalén se trajeron a Marcos (el futuro San Marcos evangelista) que era familiar de Bernabé. Venía a ayudarles en la evangelización.
Un día mientras los cristianos de Antioquía estaban en oración, el Espíritu Santo habló por medio de algunos de ellos que eran profetas y dijo: «Separen a Bernabé y Saulo, que los tengo destinados a una misión especial». Los cristianos rezaron por ellos, les impusieron las manos, y los dos, acompañados de Marcos, después de orar y ayunar, partieron para su primer viaje misionero.
En Chipre, la isla donde había nacido San Bernabé, encontraron muy buena aceptación a su predicación, y lograron convertir al cristianismo nada menos que al mismo gobernador, que se llamaba Sergio Pablo. En honor a esta notable conversión, Saulo se cambió su nombre por el de Pablo. Y Bernabé tuvo la gran alegría de que su tierra natal aceptara la religión de Jesucristo.
Luego emprendieron su primer viaje misionero por las ciudades y naciones del Asia Menor. En la otra ciudad de Antioquía (de Pisidia) al ver que los judíos no querían atender su predicación, Bernabé y Pablo declararon que de ahora en adelante les predicarían a los paganos, a los no israelitas, con lo cual los paganos sintieron una inmensa alegría al saber que la nueva religión no los despreciaba a ellos sino que más bien los prefería. Allí en Iconio estuvieron a punto de ser apedreados por una revolución tramada por los judíos y tuvieron que salir huyendo. Pero dejaron una buena cantidad de convertidos y confirmaron sus enseñanzas con formidables señales y prodigios que Dios obraba por medio de estos dos santos apóstoles.
En la ciudad de Listra, al llegar curaron milagrosamente a un paralítico y entonces la gente creyó que ellos eran dos dioses. A Bernabé por ser alto y majestuoso le decían que era el dios Zeus y a Pablo por la facilidad con la que hablaba lo llamaban el dios Mercurio. Y ya les iban a ofrecer un toro en sacrificio, cuando ellos les declararon que no eran tales dioses, sino unos simples mortales. Luego llegaron unos judíos de Iconio y promovieron un tumulto y apedrearon a Pablo y cuando lo creyeron muerto se fueron, pero él se levantó luego y curado instantáneamente entró otra vez en la ciudad.
Después de todo esto Bernabé y Pablo se devolvieron ciudad por ciudad donde habían estado evangelizando y se dedicaron a animar a los nuevos cristianos y les recordaban que «es necesario pasar por muchas tribulaciones para entrar en el Reino de Dios» (Hechos 14, 22).
Al llegar a Antioquía se encontraron con que los cristianos estaban divididos en dos partidos: unos (dirigidos por los antiguos judíos) decían que para salvarse había que circuncidarse y cumplir todos los detalles de las leyes de Moisés. Otros decían que no, que basta cumplir las leyes principales. Bernabé y Pablo se pusieron del lado de los que decían que no había que circuncidarse, y como la discusión se ponía acalorada, los de Antioquía enviaron a Jerusalén una embajada para que consultara con los apóstoles. La embajada estaba presidida por Bernabé y Pablo. Los apóstoles reunieron un concilio y le dieron la razón a Bernabé y Pablo y luego pasaron horas muy emocionantes oyéndoles contar las formidables aventuras de sus viajes misioneros.
Volvieron a Antioquía y dispusieron organizar un segundo viaje misionero. Pero Bernabé quería llevar como ayudante a su primo Marcos, y Pablo se oponía, porque Marcos les había abandonado en la mitad del viaje anterior (por miedo a tantas dificultades). Y así fue que se separaron y Bernabé se fue a acabar de evangelizar en su isla de Chipre y San Pablo se fue a su segundo viaje. Más tarde se encontraron otra vez como amigos misionando en Corinto (1 Cor. 9,6).