Autor: boletín paroquial (Página 1 de 3)

CANTOS PARA EL 11 JUNIO «SAN BERNABÉ»

Inicio – CRISTO, TU CRUZ ES RESPUESTA REAL

Cristo, tu Cruz es respuesta real

para este mundo, para este tiempo

que huye en temores.

Tú eres Camino, eres Verdad, eres la Vida.

 

No tengo miedo de la libertad.

No tengo miedo, Señor de la vida,

me quiero entregar.

Toma mis manos, mi voz y mi andar

y yo alzaré alto la cruz derramada de amor.

Para que sea bandera de la juventud,

tu triunfo santo

que junto a mi canto se harán fuerte luz

para que vean tu rostro, Jesús.

Hombres con sed,

hombres valientes que quieran seguir…

tu caminar.

 

 

Al verte herido reinando en la Cruz,

dices mi nombre,

suenan tambores al escucharte.

Oigo las voces de aquellos hombres

que tienen hambre.

 

 

PIEDAD- TEN PIEDAD (J. Pedro Martins)

Señor, ten piedad de noso-o-tros (2)

Cristo, ten piedad de noso-o-tros (2)

Señor, ten piedad de noso-o-tros (2)

 

GLORIA –   GLORIA, GLORIA A DIOS (Cesáreo Gabarain



GLORIA, GLORIA A DIOS EN EL CIELO / Y EN LA TIERRA

PAZ / A LOS HOMBRES QUE AMA AL SEÑOR.

  1. Por tu inmensa gloria te alabamos, / te bendecimos, te adoramos, / te glorificamos, te damos gracias. / Señor, Dios Rey celestial, / Dios Padre todopoderoso.
  2. Señor, Hijo único, Jesucristo. / Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre. / Tú que quitas el pecado del mundo, / ten piedad de nosotros;
  3. Tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra suplica; / tú que estas sentado a la derecha del Padre, / ten piedad de nosotros.
  4. Porque sólo tú eres Santo, / solo tú Altísimo Jesucristo; / con el Espíritu Santo, / en la gloria de Dios Padre. Amén.

 

Aleluya – (Kairoi)

Aleluya, aleluya, Aleluya, aleluya. (BIS)

Junto a Ti, Jesús, rezaré, tu Palabra quiero vivir

Tú, me haces sencillo, Señor; en tus manos me dejaré.

 

 

Ofertorio – Esto que soy, esto te doy (SHOENSTATT)

A veces me pregunto: “¿por qué yo?”;

y solo me respondes: “porque quiero”.

Es un misterio grande que nos llames,

así, tal como somos, a tu encuentro.

 

Entonces, redescubro una verdad:

mi vida, nuestra vida, es un tesoro;

se trata, entonces, solo de ofrecerte,

con todo nuestro amor, esto que somos.

 

Que te daré, que te daremos,

si todo, todo, es tu regalo.

Te ofreceré, te ofreceremos, es lo que somos…

Esto que soy, eso te doy.

 

 

Esto que soy, eso es lo que te doy… Esto que somos es lo que te damos… Tú no desprecias nuestra vida humilde. Se trata de poner todo en tus manos.

 

Aquí van mis trabajos y mi fe,

mis mates, mis bajones y mis sueños y todas las personas que me diste, desde mi corazón te las ofrezco.

 

Que te daré, que te daremos… (BIS)

 

 

Santo – CEUTA (AMIGOS DEL MUNDO)

Santo, santo, Señor; Dios del Universo. Llenos están el Cielo y la Tierra de tu gloria y amor.

Hosanna, hosanna. Hosanna en lo alto del Cielo, hosanna en las alturas. Hosanna en el nombre de Cristo Jesús. Santo es el Señor.

Bendito el que viene en el nombre de Dios. Bendito el que viene en el nombre de Dios.

 

Cordero – ROMANTICO EN SOL

Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo ten piedad, ten piedad, ten piedad de nosotros (bis)

Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo danos, danos, danos la paz.

Comunión 1 – Solo, tu Señor (GEN VERDE)

Mi pastor, Señor, eres Tú, nada me podrá faltar. Mi pastor, Señor, eres Tú, solo Tú, Señor.

  1. Me conduces tras de Ti por verdes alturas;

hacia fuentes tranquilas, allí donde reposo

yo encontraré, donde el agua es más pura.

 

  1. Si entre las tinieblas voy de un avismo oscuro, nada malo yo temo, porque Tú me sostienes, contigo hallaré siempre un camino seguro.
  2. Ante mí la mesa que Tú me has preparado, rebosante mi cáliz está de esa linfa de felicidad que por mí has derramado.

4.Siempre me acompañarán siendo mi alegría tu amor, gracia y fidelidad; en tu morada yo habitaré hasta el final de mis días

 

Canto 2 – Alma Misionera (HNA. GLENDA)

  1. Señor, toma mi vida nueva

antes de que la espera    desgate años en mí.

Estoy    dispuesto a lo que quieras,

no importa lo que sea; Tú, llámame a servir.

Llévame donde los hombres

necesiten tus palabras,

necesiten más ganas de vivir.

Donde falte la esperanza,

donde falte la alegría,

simplemente,  por no saber de Ti.

 

  1. Te doy mi corazón sincero para gritar sin miedo tu grandeza, Señor. Tendré mis manos sin cansancio, tu historia entre mis manos y fuerza en la oración.
  2. Y así, en marcha iré cantando, por calles predicando lo bello que es tu amor. Señor, tengo alma misionera, condúceme a la tierra que tenga sed de Dios.

 

himno a san Bernabé

NOVENA, EUCARISTÍA Y PROCESIÓN A SAN BERNABÉ APOSTOL

Desde el día 2 al 1o de junio celebramos la novena a San Bernabé dentro de la Eucaristía diaria a las 20:00h, culminaremos con la celebración Eucarística que tendrá lugar el día 11 a las 12:00h oficiada por el Excmo. y Rvdmo. Sr.D. Juan Antonio Martínez Camino (Obispo auxiliar de Madrid)  para continuar con la procesión en honor al Santo por las calles de El Escorial.

ITINERARIO:

Calle de la Iglesia

Calle Lorenzo Niño

Avda. de la Arboleda

Pza. España

Calle de la Iglesia

HISTORIA DE SAN BERNABÉ

11 de junio

 SAN BERNABÉ APÓSTOL

SIGLO I 

Cristo en la CruzLa historia de San Bernabé está escrita en el libro de Los Hechos de los apóstoles, en la S. Biblia.

Antes se llamaba José, pero los apóstoles le cambiaron su nombre por el de Bernabé, que significa «el esforzado», «el que anima y entusiasma».

Era judío, de la tribu de Leví, pero nació en la isla de Chipre. Se hizo muy popular en la primitiva Iglesia porque vendió las fincas que tenía y luego llevó el dinero que obtuvo y se lo dio a los apóstoles para que lo repartieran a los pobres.

Un mérito formidable de San Bernabé es el haber descubierto el gran valor que había en aquel recién convertido que se llamaba Saulo y que más tarde se llamaría San Pablo. Cuando después de su conversión Saulo llegó a Jerusalén, los cristianos sospechaban de él y se le alejaban, pero entonces Bernabé lo tomó de la mano y lo presentó a los apóstoles y se los recomendó. Y el será el que lo encaminará después a emprender sus primeras grandes labores apostólicas.

La S. Biblia, en el libro de los Hechos de los Apóstoles, hace de Bernabé unos elogios que es difícil encontrarlos respecto de otros personajes. Dice así: «Bernabé era un hombre bueno, lleno de fe y de Espíritu Santo» (Hechos 11, 24).

Cuando Saulo o San Pablo tuvo que salir huyendo de Jerusalén porque los judíos trataban de asesinarlo, se fue a su ciudad de Tarso, y allá se quedó un tiempo. Mientras tanto en la ciudad de Antioquía había sucedido algo muy especial. Al principio los discípulos de Jesús solamente predicaban el Evangelio a los israelitas, pero de pronto algunos empezaron a enseñar las doctrinas cristianas a los paganos en Antioquía, y resultó que aquellas gentes respondieron de una manera admirable y se convirtieron por centenares. Al saber esta noticia, los apóstoles lo enviaron desde Jerusalén a que se informara de lo que allí estaba sucediendo y les llevara noticias. Bernabé se quedó encantado del fervor de aquellos paganos convertidos y estuvo con ellos por un buen tiempo animándolos y acabando de instruirlos. En aquella ciudad fue donde por primera vez se llamó «cristianos» a los seguidores de Cristo.

Entonces se le ocurrió a Bernabé la feliz idea de dirigirse a Tarso a invitar a Saulo a que se le uniera en el apostolado en Antioquía y éste aceptó con gusto.

Desde entonces Bernabé y Saulo trabajaban asociados ayudándose en todo el uno al otro, y obteniendo resonantes triunfos. Por todo un año predicaron en Antioquía, cuidad que se convirtió en el gran centro de evangelización, del cual fueron saliendo misioneros a evangelizar a diversos lugares.

Por aquel tiempo hubo una gran hambre en Jerusalén y sus alrededores y los cristianos de Antioquía hicieron una colecta y la enviaron a los apóstoles por medio de Bernabé y Saulo. Ellos al volver a Jerusalén se trajeron a Marcos (el futuro San Marcos evangelista) que era familiar de Bernabé. Venía a ayudarles en la evangelización.

Un día mientras los cristianos de Antioquía estaban en oración, el Espíritu Santo habló por medio de algunos de ellos que eran profetas y dijo: «Separen a Bernabé y Saulo, que los tengo destinados a una misión especial». Los cristianos rezaron por ellos, les impusieron las manos, y los dos, acompañados de Marcos, después de orar y ayunar, partieron para su primer viaje misionero.

En Chipre, la isla donde había nacido San Bernabé, encontraron muy buena aceptación a su predicación, y lograron convertir al cristianismo nada menos que al mismo gobernador, que se llamaba Sergio Pablo. En honor a esta notable conversión, Saulo se cambió su nombre por el de Pablo. Y Bernabé tuvo la gran alegría de que su tierra natal aceptara la religión de Jesucristo.

Luego emprendieron su primer viaje misionero por las ciudades y naciones del Asia Menor. En la otra ciudad de Antioquía (de Pisidia) al ver que los judíos no querían atender su predicación, Bernabé y Pablo declararon que de ahora en adelante les predicarían a los paganos, a los no israelitas, con lo cual los paganos sintieron una inmensa alegría al saber que la nueva religión no los despreciaba a ellos sino que más bien los prefería. Allí en Iconio estuvieron a punto de ser apedreados por una revolución tramada por los judíos y tuvieron que salir huyendo. Pero dejaron una buena cantidad de convertidos y confirmaron sus enseñanzas con formidables señales y prodigios que Dios obraba por medio de estos dos santos apóstoles.

En la ciudad de Listra, al llegar curaron milagrosamente a un paralítico y entonces la gente creyó que ellos eran dos dioses. A Bernabé por ser alto y majestuoso le decían que era el dios Zeus y a Pablo por la facilidad con la que hablaba lo llamaban el dios Mercurio. Y ya les iban a ofrecer un toro en sacrificio, cuando ellos les declararon que no eran tales dioses, sino unos simples mortales. Luego llegaron unos judíos de Iconio y promovieron un tumulto y apedrearon a Pablo y cuando lo creyeron muerto se fueron, pero él se levantó luego y curado instantáneamente entró otra vez en la ciudad.

Después de todo esto Bernabé y Pablo se devolvieron ciudad por ciudad donde habían estado evangelizando y se dedicaron a animar a los nuevos cristianos y les recordaban que «es necesario pasar por muchas tribulaciones para entrar en el Reino de Dios» (Hechos 14, 22).

Al llegar a Antioquía se encontraron con que los cristianos estaban divididos en dos partidos: unos (dirigidos por los antiguos judíos) decían que para salvarse había que circuncidarse y cumplir todos los detalles de las leyes de Moisés. Otros decían que no, que basta cumplir las leyes principales. Bernabé y Pablo se pusieron del lado de los que decían que no había que circuncidarse, y como la discusión se ponía acalorada, los de Antioquía enviaron a Jerusalén una embajada para que consultara con los apóstoles. La embajada estaba presidida por Bernabé y Pablo. Los apóstoles reunieron un concilio y le dieron la razón a Bernabé y Pablo y luego pasaron horas muy emocionantes oyéndoles contar las formidables aventuras de sus viajes misioneros.

Volvieron a Antioquía y dispusieron organizar un segundo viaje misionero. Pero Bernabé quería llevar como ayudante a su primo Marcos, y Pablo se oponía, porque Marcos les había abandonado en la mitad del viaje anterior (por miedo a tantas dificultades). Y así fue que se separaron y Bernabé se fue a acabar de evangelizar en su isla de Chipre y San Pablo se fue a su segundo viaje. Más tarde se encontraron otra vez como amigos misionando en Corinto (1 Cor. 9,6).

 

I CARRERA SOLIDARIA EN SIERRA

Cáritas Sierra de la Vicaría VII de Cáritas Madrid y el Ayuntamiento de la Leal Villa de El Escorial, promotores y organizadores de esta carrera, junto con los colaboradores, os queremos dar la bienvenida a la I Carrera Contra El Paro 2018, y agradecer vuestra participación y colaboración a esta causa. Con la celebración de esta carrera se pretende concienciar a la sociedad sobre el daño que el empleo precario produce en nuestra sociedad.

https://www.caritasmadrid.org/i-carrera-solidaria-caritas-sierra

 

HORARIOS DE SEMANA SANTA 2018

 

JUEVES SANTO

18:00 horas: CELEBRACIÓN DE LA CENA DEL SEÑOR

18:00 a 24horas: ADORACIÓN DEL SANTÍSMO

23:00 horas: HORA SANTA

VIERNES SANTO

9:30 horas: LAUDES (oración de la mañana)

12:00 horas: VIA CRUCIS

17:00 horas: OFICIOS: PASIÓN Y MUERTE DEL SEÑOR

24:00 horas: PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO

SABADO SANTO

10:00 horas: ORACIÓN DE LA MAÑANA Y SANTOS OLEOS

22:30 horas: VIGILIA PASCUAL

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

10:00- 11:00- 12:00 horas: SANTA MISA

13:00 horas: PROCESIÓN DEL ENCUENTRO

 

ADVIENTO

El adviento (latín: adventus Redemptoris, «venida del Redentor») es el primer período del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo. Su duración es de 21 a 28 días,  comienza en el domingo más próximo del día 30 de noviembre y termina el día 24 de diciembre, convirtiéndose en el primer tiempo del año litúrgico cristiano, caracterizado por la preparación espiritual del nacimiento de Jesús.  

SOMOS PERSONAS, TENEMOS DERECHOS. NADIE SIN HOGAR”

 “SOMOS PERSONAS, TENEMOS DERECHOS. NADIE SIN HOGAR”. LEMA DE LA CAMPAÑA DE LAS PERSONAS SIN HOGAR

Cientos de personas y más de 30 entidades sociales que, día a día, acogen y acompañan a las personas sin hogar han participado en el Acto Público que ha tenido lugar con motivo del Día de las Personas Sin Hogar en Madrid.

Madrid. 23 de noviembre de 2017.- Con motivo de la Campaña de las Personas Sin Hogar 2017 que se celebra el domingo 26 de noviembre, tuvo lugar el jueves 23 un ACTO PÚBLICO convocado por FACIAM (Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda a Marginados) y Cáritas Española. Bajo el lema “Somos personas, tenemos derechos. Nadie Sin Hogar”, la campaña pretende, un año más, defender los derechos de las personas sin hogar.

Con motivo de esta celebración, esta mañana ha tenido lugar un desayuno de prensa en la librería San Pablo en el que han participado personas afectadas por esta situación, responsable de la Campaña de Personas Sin Hogar en Cáritas Española y la presidenta de FACIAM, donde han puesto rostro a las más de 3.000 personas que día a día nos encontramos en las calles de Madrid, junto con los periodistas de los Medios de Comunicación. M.ª Ángeles López, directora editorial de San Pablo, ha sido la encargada de dinamizar.

El desayuno, servido por la empresa de inserción CARIFOOD promovida por la Fundación Labora y apoyada por Cáritas Madrid, ha tenido una duración de 40 minutos y en él se ha establecido un interesante coloquio en torno a la situación de las personas sin hogar y sus derechos.

 Victoria y Daniel, personas que se encuentran en situación de sin hogar, nos han recordado que, más allá de la situación en la que se encuentran, de los estereotipos y prejuicios que muchas veces sufren, son ante todo personas, seres humanos con plena dignidad. Nos han transmitido las dificultades que viven día a día, como la excesiva burocracia a la que tienen dar respuesta para solucionar los distintos obstáculos que se encuentran. También la dificultad del acceso a una vivienda social, en la búsqueda de empleo, en el acceso al transporte público para poder acceder a los distintos servicios… Los delitos de odio que sufren y que vulneran gravemente sus derechos y, también, que algunas legislaciones y ordenanzas municipales que sancionan la pobreza desarrollando medidas disuasorias como la retirada de bancos en la calle o la colocación de bolardos para impedir la pernocta de las personas sin hogar.

Rosalía Portela, presidenta de FACIAM, ha destacado los distintos perfiles de personas que se encuentran en situación de sin hogar (en situación de calle o sin vivienda, alojados en diferentes centros y recursos), cifra que se amplía exponencialmente si hablamos de personas que residen en una vivienda insegura o inadecuada. Nos encontramos con mujeres, hombres, jóvenes, adultos, mayores, inmigrantes… a quienes en un momento les cambió la vida y se encontraron en la calle.

 SOMOS PERSONAS, TENEMOS DERECHOS. NADIE SIN HOGAR

Llevamos ya 25 años de Campaña “Nadie Sin Hogar”. 25 años apostando de lleno por la dignidad y los derechos de miles de personas en situación de sin hogar, rostros concretos que nos interpelan y nos movilizan.

En este recorrido, hemos pasado por diferentes momentos y fases, siempre queriendo sensibilizar y denunciar las vulneraciones de derechos y las condiciones de absoluta indignidad en que se encuentran miles de personas en situación de sin hogar. Intentando transmitir un mensaje propositivo, posibilitador, apostando por poner a las personas en el centro de nuestra acción y de cualquier política que lleven a cabo las diferentes administraciones.

Enrique Domínguez, responsable de la Campaña de Personas Sin Hogar en Cáritas Española, nos señala que el mensaje de la campaña de este año quiere poner en valor y sensibilizar sobre algo que puede parecer obvio, pero que, en la realidad cotidiana, no lo es tanto: los derechos de las personas en situación de sin hogar. Y se quiere hacer desde una triple vertiente: hacer visible las dificultades que se encuentran cada día; denunciar las vulneraciones de derechos que sufren, y recordar que los Derechos Humanos suponen una responsabilidad compartida. Por más que parezcan afirmaciones evidentes, la realidad cotidiana nos presenta otra cara: la invisibilidad que no nos permite reconocer a las personas sin hogar, las dificultades en el acceso y ejercicio de sus derechos, y la propia realidad de la existencia del sinhogarismo, encarnada en miles de rostros concretos que nos interpelan.

En este contexto de relato de dificultades, se han planteado las siguientes propuestas para que Nadie Sin Hogar sea una realidad:

1.- A las Administraciones Públicas: que procedan a reformas estructurales que conlleven la aplicación del derecho humano a una vivienda digna y adecuada, fomentando medidas de alquiler social que faciliten su acceso.

2.- A la ciudadanía en general: que conozca y se anime a participar en entidades sociales de su territorio que promuevan y pongan en valor los derechos de las personas en situación de sin hogar.

3.- A los medios de comunicación: que informen desde un lenguaje y perspectiva de derechos, que ayude y facilite a eliminar las barreras que sufren las personas sin hogar en el acceso a los mismos y que evite su estigmatización social.

 Acto Público de las Personas Sin Hogar.

A las 11 de la mañana, en la confluencia de la calle Arenal con la Puerta del Sol, se ha congregado una multitud de personas vestidas con una camiseta blanca en la que se podía leer “Nadie Sin Hogar”,  que han partido hacia la Plaza de Ópera, donde se han ido transmitiendo mensajes de sensibilización ante esta realidad que viven las personas sin hogar.

El acto ha finalizado con la presentación del muro de los derechos, la realización de un memorial por las personas sin hogar fallecidas en la calle, la lectura del Manifiesto elaborado por las personas sin hogar y terminando con un chocolate/café compartido.

Este acto ha coincidido en más de 30 ciudades de toda España a la vez.

Se han creado los hashtags #SonDerechosNoRegalos y #NadieSinHogar para hablar de la Campaña y seguir el desarrollo de la jornada en las redes sociales.

 

 

« Entradas anteriores